Consejos de Seguridad y Prevención
- Mantén tu antivirus actualizado.
Actualiza tu antivirus regularmente para proteger tu equipo de virus y malware.
- Activa la autenticación en dos pasos.
Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas y correos.
- Evita redes Wi-Fi públicas sin protección.
No envíes información sensible en redes abiertas sin VPN.
- Usa contraseñas seguras.
Contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, cambiándolas periódicamente.
- No compartas datos bancarios.
Nunca envíes información sensible a desconocidos por teléfono o WhatsApp.
- Revisa tus estados de cuenta.
Monitorea tus movimientos bancarios regularmente para detectar transacciones sospechosas.
- Evita lugares oscuros.
Camina por zonas iluminadas y transitadas, manteniendo tu teléfono cargado.
- Observa tu entorno.
Presta atención a personas sospechosas y aléjate con calma.
- No muestres objetos de valor.
Evita exhibir dinero, joyas o dispositivos electrónicos en público.
- Infórmate sobre la seguridad del país.
Consulta alertas y recomendaciones antes de viajar.
- Documentos y seguros.
Lleva copias de pasaporte y contrata un seguro de viaje.
- Cuida tu equipaje.
Mantén tu equipaje a la vista y usa candados aprobados.
- No compartir información personal.
Enséñales a no dar dirección, teléfono o escuela a desconocidos.
- Supervisión en línea.
Monitorea el uso de internet y redes sociales de los niños.
- Identificación y contacto de emergencia.
Lleva información de contacto de los padres en mochilas o ropa.
- Cierra puertas y ventanas.
Asegúrate de que todas las entradas estén cerradas cuando no hay nadie.
- No mostrar que no hay nadie.
Evita publicar en redes sociales que tu casa está vacía.
- Instala alarmas y luces automáticas.
Usa sensores de movimiento y sistemas de seguridad para proteger tu hogar.
- Evita rutas solitarias de noche.
Prefiere transporte público o zonas con más personas.
- Mantén tus pertenencias seguras.
No dejes bolsos o mochilas sin supervisión y usa cierres seguros.
- Comparte tu ubicación con familiares.
Usa apps para que alguien de confianza sepa tu trayecto.
- Verifica fuentes.
Confirma que la información provenga de medios confiables antes de compartirla.
- Evita difundir rumores.
No contribuyas a la desinformación revisando hechos.
- Protege tus documentos.
Guarda información sensible en carpetas seguras y privadas.
- Mantente activo.
Realiza actividad física regularmente para prevenir enfermedades.
- Alimentación saludable.
Consume frutas, verduras y evita exceso de azúcares y grasas.
- Hidratación adecuada.
Bebe suficiente agua diariamente y evita bebidas azucaradas.
- Configura privacidad.
Limita quién ve tu información y publicaciones en tus cuentas.
- No aceptar desconocidos.
No agregues personas que no conozcas personalmente.
- Revisa permisos de apps.
Revisa y elimina aplicaciones sospechosas vinculadas a tus cuentas.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas.
Si parece demasiado fácil, probablemente sea una estafa.
- Consulta con terceros de confianza.
Antes de entregar dinero o información, pregunta a familiares o amigos.
- Reporta intentos sospechosos.
Comunica estafas o intentos a autoridades o plataformas oficiales.
- Ten un kit de emergencia.
Incluye agua, alimentos, linterna, radio y botiquín básico.
- Plan familiar de evacuación.
Define rutas y puntos de encuentro en caso de emergencia.
- Mantente informado.
Sigue alertas oficiales y pronósticos para actuar rápidamente.